julio 22, 2025

Llamado Público a Inscripciones COSOC 2025-2028

La Comisión Electoral del Consejo Consultivo Nacional de la Sociedad Civil (COSOC) de la Subsecretaría del Interior, convoca a las organizaciones y asociaciones sin fines de lucro a inscribirse para participar en el proceso de elecciones del COSOC 2025-2028.

¿Qué es el COSOC?

Es un mecanismo de participación ciudadana, de carácter consultivo, conformado de manera diversa, representativa y pluralista, por representantes de organizaciones sociales sin fines de lucro, relacionadas con las políticas, programas o planes de competencia de los Servicios Públicos.

El COSOC de la Subsecretaría del Interior tiene por objetivo institucionalizar el análisis y la discusión de la sociedad civil respecto de las materias de competencia de la Subsecretaría, instancia consultiva donde las organizaciones pueden entregar sus opiniones y perspectivas sobre temas relevantes para el Servicio, contribuyendo con ello a mejorar la gestión pública.

En esta oportunidad, el Consejo estará conformado por 21 personas, representantes de las organizaciones sociales a nivel nacional, que permanecerán en su cargo por 3 años, respetando criterios de paridad de género y territorialidad.

¿Cuáles son las competencias de la Subsecretaría del Interior?
• Coordinación Interna con Delegaciones Presidenciales e intersectorialidad.
• Migración e interculturalidad: Análisis de normas, procesos administrativos y promoción interculturalidad.
• Emergencias, desastres y Bomberos: Apoyo técnico para la prevención y respuesta en la gestión de riesgo.
• Implementación de programas sociales en apoyo a situaciones de vulnerabilidad.
• Estudios y análisis de la realidad nacional para las decisiones políticas.

¿Qué organizaciones están convocadas?

Todas aquellas que trabajen en materias vinculadas a las competencias de la Subsecretaría del Interior y que se encuentren en las siguientes categorías:

I. Organismos Internacionales; Asociaciones internacionales o intergubernamental, de naturaleza pública, con estructura orgánica permanente y con competencias a fines a los objetivos para los cuales fueron creadas. Ejemplos: CEPAL; OEA; UNICEF; UNESCO.

II. Centros educacionales y de investigación: Instituciones públicas y privadas, sin fines de lucro, dedicadas al desarrollo de las ciencias e investigación científica, tecnologías y educación a nivel de pre y posgrado. Ejemplos: Universidades, Institutos, Observatorios y Clínicas de Investigación.

III. Organizaciones comunitarias (territoriales y funcionales): Agrupación de personas con personalidad jurídica, sin fines de lucro, que tengan por objetivo representar y promover valores e intereses específicos de un territorio. Ejemplos: Juntas de vecinos, uniones comunales, clubes deportivos, agrupaciones de mujeres, otras.

IV. Corporaciones, Fundaciones y ONGs (Organizaciones del tercer sector): Asociaciones y/agrupaciones comunitarias, de derecho privado, sin fines de lucro, con patrimonio propio, autónomas y colaboradoras del Estado. Ejemplos: Bomberos, La Cruz Roja; Organizaciones de voluntariados.

¿Cómo es el proceso de inscripción de las organizaciones?

Para la inscripción en registro, el representante de la organización deberá ingresar a https://cosoc-registro.interior.gob.cl, tener su clave única y registrar la información que se le solicite. Además, en la plataforma deberá adjuntar la siguiente documentación:

a) Certificado de personalidad jurídica vigente emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación, cuya fecha de emisión no podrá ser superior a treinta días anteriores a la fecha de su presentación.
b) Estatutos que den cuenta de la fecha de creación, objetivos y reglamentos de la organización, con fecha de inicio superior a 3 años, acreditado por certificado emitido por el Secretario Municipal.
c) Certificado que acredite dirección de la organización.
d) Certificado que acredite nombre del representante legal.
e) Certificado de conformación y vigencia del directorio.
f) Declaración jurada de idoneidad para la postulación de la organización en materias de competencias de la Subsecretaría.

Una vez registrada la organización, recibirá la confirmación que la organización está correctamente inscrita y la documentación se ajusta a lo requerido por la Institución.

¿Cómo es el proceso de inscripción de candidaturas?

Una vez publicada la nómina de organizaciones que formarán el registro, se convocará a la inscripción de candidaturas para el proceso eleccionario. Próximamente se publicará la información describiendo cada etapa del proceso eleccionario.

Consultas al correo cosoc@interior.gob.cl.