
Gobierno detalla coordinación de servicios y despliegue para Elecciones Primarias 2025
El encuentro fue encabezado por el subsecretario del Interior, Víctor Ramos y contó con la participación de sus pares de Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein; Secretaría General de Gobierno; Nicole Cardoch; Educación, Alejandra Arratia; Trabajo, Pablo Chacón; y Transportes, Jorge Daza. Además de representantes de las subsecretarías de Seguridad Pública, Secretaría General de la Presidencia y Redes Asistenciales.
Santiago, 24 de junio de 2025.- Con miras a las Elecciones Primarias Presidenciales 2025 del próximo domingo 29 de junio, las autoridades de Gobierno de diversas carteras sostuvieron una reunión de coordinación para afinar el correcto funcionamiento de los servicios públicos y el despliegue de las distintas acciones relativas a la jornada electoral.
El encuentro fue encabezado por el subsecretario del Interior, Víctor Ramos y contó con la participación de sus pares de Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein; Secretaría General de Gobierno; Nicole Cardoch; Educación, Alejandra Arratia; Trabajo, Pablo Chacón; y Transportes, Jorge Daza. Además de representantes de las subsecretarías de Seguridad Pública, Secretaría General de la Presidencia y Redes Asistenciales.
Tras la reunión, las autoridades recordaron que la elección primaria se trata de una votación voluntaria, en la que pueden participar todas las ciudadanas y los ciudadanos afiliados a los partidos políticos que participan de esta elección, además de los independientes, es decir, que no militen en algún conglomerado.
El subsecretario del Interior, Víctor Ramos, detalló que “con la misma dedicación de siempre, como Gobierno nos estamos preparando para que estas elecciones transcurran de la mejor manera posible. Estas votaciones son una herramienta que fortalece la democracia, gracias a la participación temprana de la ciudadanía en este tipo de decisiones que inciden en el futuro del país”.
Además, la autoridad invitó a las personas a revisar sus datos electorales en www.servel.cl. “Los vocales de mesa deben realizar esta labor de manera obligatoria. Si no se presentan, arriesgan a una multa que va entre las 2 y las 8 UTM, que aproximadamente representan desde los $137 mil hasta los $549 mil pesos”, explicó el subsecretario Ramos.
A diferencia de otras elecciones, la mayoría de los establecimientos educacionales estarán en periodo de vacaciones de invierno, por lo que la mayoría de los centros de votaciones estarán disponibles sin alteraciones al calendario escolar. En el caso de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Aysén y Magallanes, donde aún hay clases, se suspenderán las clases el viernes 27.
Respecto al despliegue de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, 15 mil efectivos tomarán el control de los más de 2 mil locales de votación y 279 colegios escrutadores en todo el país. A esto se suma el trabajo coordinado con Gendarmería para el correcto funcionamiento de 19 Centros Penitenciarios habilitados para sufragar.
La subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch, destacó que “votar informado es importante, y para eso hemos desplegado la campaña ‘Chile Vota Informado’. En el caso de las personas con algún tipo de discapacidad, existen distintas modalidades para contar con voto asistido, y los chilenos y chilenas que hayan cambiado su domicilio electoral al extranjero, también podrán votar con su cédula de identidad o pasaporte. Reforzamos que existen permisos para que las personas que tengan que trabajar el domingo 29, también puedan exigir su derecho a sufragar con el permiso de tres horas. Las direcciones del trabajo estarán fiscalizando y atentas a las denuncias de empleadores que no respeten este derecho de los trabajadores y trabajadoras. Las multas rondan entre los 200 mil pesos y los cuatro millones de pesos».
La subsecretaría de Transportes anunció que reforzará los servicios de Red Movilidad en un 15% en comparación a un domingo normal, además aumentará la frecuencia del Metro en la Región Metropolitana. En Valparaíso, EFE adelantará su apertura para las 07:00 horas y los servicios subsidiados en zonas rurales y aisladas del país operarán de forma regular para facilitar el traslado de quienes quieran ejercer su sufragio.