
Autoridades refuerzan llamado a la prevención y coordinación en la temporada de incendios forestales
En una reunión encabezada por el subsecretario del Interior y la ministra (s) de Agricultura, junto a representantes de Senapred, Conaf y Corma, se destacó la colaboración público-privada en la gestión de incendios forestales y se evaluó el estado de los recursos.
Esta mañana, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, junto a la ministra (s) de Agricultura, Ignacia Fernández, encabezaron una reunión con las directoras de Senapred, Alicia Cebrián; de Conaf, Aída Baldini, y el presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Rodrigo O’Ryan, para evaluar el desarrollo de la actual temporada de incendios forestales y el estado de los recursos disponibles para el combate del fuego. En la instancia, también se reforzó el llamado a la prevención y el cuidado por parte de la ciudadanía, especialmente en los meses críticos que restan de la temporada.
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, destacó que esta reunión corresponde a una «evaluación de medio término sobre lo que ha sido la gestión para incendios forestales. Parte de la forma y los resultados son consecuencia de una colaboración público-privada que ha sido muy consistente y coordinada». Cordero enfatizó la importancia de la responsabilidad individual en la prevención de incendios y advirtió que «el porcentaje más significativo de incendios es por la participación de las personas. Pero en algunas regiones, la intencionalidad sobrepasa el 60%. Participar intencionalmente en un incendio forestal y generarlo es equivalente a cargar un arma. Esa es la magnitud de lo que esto implica y, por lo tanto, la responsabilidad de quienes participan es esencialmente criminal y serán perseguidos por la ley», dijo.
Por su parte, la ministra (s) de Agricultura, Ignacia Fernández, recalcó la importancia de la coordinación interinstitucional para hacer frente a los incendios forestales: «Hemos tenido una mayor cantidad de ocurrencia de incendios, pero la superficie afectada ha sido más baja, y eso es bien importante señalarlo porque responde a una estrategia y una forma de trabajo al interior de la Conaf y en la coordinación con el conjunto de la institucionalidad pública. Hemos hablado muy claramente de la importancia de evitar la alta simultaneidad de incendios, y por ejemplo, a través de esta estrategia de combate de golpe único, evitar que los incendios pasen de un día para otro».
Desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), su directora nacional, Alicia Cebrián, resaltó la importancia de la colaboración interinstitucional para hacer frente a esta problemática: «Hay una estrategia de fortalecimiento para la gestión donde se han involucrado más de 23 instituciones del mundo privado, público y también de la sociedad civil organizada, con la finalidad de sumar recursos y esfuerzos para evitar la ocurrencia de incendios forestales». Además, enfatizó que «el 99,7% de los incendios forestales en nuestro país son causados por la acción del ser humano. Por lo tanto, tenemos una tremenda oportunidad como país de evitar que estos incendios ocurran y sus consecuentes daños y la amenaza a la integridad de las personas».
Finalmente, el presidente de Corma, Rodrigo O’Ryan, valoró la instancia de coordinación y el trabajo conjunto entre el sector público y privado: «Los incendios son cada vez más desafiantes a nivel global, por lo tanto, tenemos que juntar todas las fuerzas posibles, y eso es lo que estamos haciendo. Ha sido una temporada de condiciones muy duras, no obstante, se ha logrado acotar el potencial impacto negativo que pudo haber tenido». En ese sentido, O’Ryan destacó la necesidad de contar con una planificación a largo plazo: «Creemos que es muy importante que tengamos una visión a largo plazo, donde la Ley de Incendios juega un rol fundamental».
Las autoridades reiteraron el llamado a la prevención y al compromiso ciudadano para evitar la ocurrencia de incendios forestales, subrayando que la responsabilidad es compartida y que la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil es clave para mitigar los riesgos y minimizar el impacto de esta emergencia.